En el marco de la promulgación y publicación de la Ley N°21.364, a partir del 26 de agosto, realizaremos el ciclo de webinar: “Ley Sistema y Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres: Una Nueva Institucionalidad para una Sociedad más Resiliente”. Te invitamos a participar en este ciclo de 4 presentaciones, en donde se abordarán las principales temáticas de la nueva ley.
El martes 27 de julio de 2021, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó la Ley que establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED). Este nuevo Sistema, y dentro de ello el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), creados en la presente Ley, se basan fundamentalmente en reconocer e incorporar todos los avances y desarrollos que se han logrado en función de las buenas prácticas y lecciones aprendidas en estos últimos años por el Sistema Nacional de Protección Civil y por ONEMI (a quienes reemplazan), avances los cuales, además, se busca actualizarlos, reforzarlos, estandarizarlos y hacerlos vinculantes para alcanzar estándares de excelencia en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) centrados en la prevención y territorialidad.
La ley se encuentra conformada por 52 artículos, y 7 artículos transitorios y que, en lo medular, modifica la forma que el Estado de Chile se hace cargo de la Gestión del Riesgo de Desastres, reconociendo a través de normas de rango legal un “Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres”, el cual a través de normas, principios, políticas, planes, instrumentos y procedimientos deben garantizar la adecuada GRD.