De acuerdo con los antecedentes proporcionados por el Ministerio de Salud (MINSAL), en relación con la detección del primer caso de Influenza Aviar H5N1 en un humano, se informa que este corresponde a un adulto mayor, residente en el sector costero de la comuna de Tocopilla, Región de Antofagasta.
Cabe destacar, que el riesgo de ocurrencia de casos en humanos, por transmisión de Influenza Aviar desde aves a humanos, se considera muy bajo para la población general. Sin embargo, para aquellos en contacto directo con aves, este podría ser del orden de bajo a moderado, dependiendo del uso de elementos de protección personal.
Debido a la solicitud del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y MINSAL, se definirán zonas de riesgo en playas de las comunas de Antofagasta (El Lenguado), Mejillones (Hornitos y Punta Itata), Taltal (Atacama) y Tocopilla (Corpesca).
Según los antecedentes proporcionados por el SAG, en relación con el avance de la emergencia zoosanitaria por Influenza Aviar H5N1 en la Región de Antofagasta, se informa lo siguiente:
Control sanitario | 10 zonas |
Lugares afectados | Playa Las Losas, Monumento Natural La Portada, Puerto Mejillones, Punta Itata (Hornitos), Sector Centinela (Mejillones), Cementerio Tocopilla, Sector Muelle Histórico, Bahía Nuestra Señora, Matancilla, Localidad Paposo, Playa Atacama, Playa Cifuncho, Taltal y Desembocadura Río Loa. |
Cantidad de aves muertas | 4.465 |
Especies afectadas | Pelicano, Piquero, Gaviota Peruana, Gaviota Garuma, Jote cabeza colorada, Huairavo, Pingüino y Lobo de mar. |
Respecto al levantamiento de información, en cuanto al monitoreo de aves de traspatio en comunas costeras como focos positivos, la cantidad de aves muertas indican una leve alza enmarcada en los tiempos, cuadros clínicos e incubación de la enfermedad, además de la posible nueva fuente del virus en evolución y estudio (Lobo marino).
En consideración a estos antecedentes y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, la Dirección Regional del SENAPRED actualiza la Alerta Amarilla regional por evento zoosanitario, que se mantiene vigente desde el 01 de abril de 2023.
Cabe señalar que los cursos de acción señalados en la última actualización de esta alerta se mantienen vigentes en el mismo estado informado
ORIENTACIÓNES PRINCIPALES
Frente al desarrollo de esta emergencia, se entrega a la población las siguientes orientaciones:
- De avistar aves o especies marinas enfermas o muertas, se debe informar de inmediato al SAG, SERNAPESCA y SEREMI Regional y evitar su manipulación.
- Evitar la manipulación de aves u otras especies muertas o enfermas.
- Se recomienda que, para el consumo de carne de aves, huevos o subproductos avícolas, sean adquiridos en el comercio formal.
- En cuanto a las zonas de playas restringidas por la autoridad marítima, se recomienda evitar el ingreso o acercarse a etas zonas.
- Interiorizarse de las medidas dispuestas por las autoridades de Salud, SAG y SERNAPESCA.
- Finalmente, se recomienda no consumir carnes blancas/rojas crudas.